Inicio

Edición actual


Ecos del cuidado

Periodo: febrero–abril 2025

El concepto de autocuidado se asocia comúnmente con mantener un cuerpo sano y libre de enfermedades, aunque va más allá, pues implica considerar diversas acciones que contribuyen a mantener un estilo de vida de calidad, reducir el deterioro físico y mental y mejorar nuestra relación con el entorno. Esto se construye a través de la interacción con lo que nos rodea: las personas, los objetos, la naturaleza y el territorio. Cuando cuidamos lo que nos cuida, protegemos lo que nos sustenta y valoramos la importancia de cuidar bien, es entonces cuando la vida y la existencia humana tienen la oportunidad de prosperar de manera digna y sustentable.

Bernardo Celso García Romero, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO

Publicado: 2025-02-01

 

Contenido

Editorial
Bernardo Celso García Romero
Aprender a cuidarnos desde la infancia y la adolescencia
Claudia G. Arufe Flores
El cuidado colectivo. Una condición humana hacia la sociedad del cuidado
Martha Leticia Carretero Jiménez, Ana Araceli Navarro Becerra y Laura Elena García García
El árbol del cuidado
Texto: Ernesto Saúl Romero Soltero y Kendra Sophia Barbosa Bugarín
Infografía: María S. Magaña
La cualidad del fûdosei
Olivia Guadalupe Penilla Núñez
El trabajo y la salud mental
Antonio Sánchez Antillón
Ciencia a sorbos. ¿Quién organiza la piñata?
Maya Viesca Lobatón
La Pisca. Autocuidado con perspectiva espiritual
Pedro Antonio Reyes Linares, S.J.
Cuidado al cuidador: cuidarnos es cuidar mejor
Bernardo Celso García Romero
Tres nudos en la política pública del cuidado
Irving Dario Castillo Cisneros
El cuidado, sostenimiento de la vida
Vanessa Medrano González
“Ya lo entenderás cuando seas grande”
Claudia G. Arufe Flores y Daniela Casillas–Castellón
Amor mundi: El cuidado de la política
Daniel Rodríguez