Rocío Enríquez Rosas y María Martha Ramírez García / académicas del ITESO
Avanzar hacia la construcción colectiva de una ciudad amigable con las personas mayores está íntimamente relacionada con conocer y reflexionar, junto a nuestros mayores, sobre las formas múltiples en que transcurre su vida cotidiana y los escenarios socio–espaciales implicados. Este diálogo horizontal, en el que también es central la dimensión intergeneracional, pretende prepararnos como ciudad para la inclusión social de las personas de edad avanzada y también para el proceso de envejecer, en el cual todas y todos estamos implicados.
Los municipios de Guadalajara y de Zapopan del estado de Jalisco cuentan con la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)[1] como Ciudades Amigables en América Latina. Ambos municipios trabajan en la generación de acciones clave en sus planes estratégicos, cuya finalidad es aportar e incidir para un envejecimiento activo por medio de servicios y programas que favorezcan espacios y prácticas sociales amigables con todas las edades y con el proceso complejo y desafiante de envejecer en un contexto cada vez más libre de estereotipos y estigmas. La aproximación conceptual y operativa a la mejora continua de la calidad de vida resulta central para organismos internacionales como la OMS.[2]
Las que escribimos, académicas y participantes en Consejos Ciudadanos para una Ciudad Amigable con los mayores 2019–2021, queremos conocer de cerca la propuesta y aportar en la generación, ejecución y evaluación de actividades en las que ambos gobiernos buscan abonar de forma integral a cada uno de los ejes rectores que componen el plan estratégico: Desarrollo económico y vejez, Programa de educación, cultura y difusión, Derechos humanos de las personas mayores, Gestión social y participación ciudadana para las personas mayores, Programa de seguridad y vejez, Salud y bienestar, y Programa de vivienda compartida y productiva.
En el ITESO se ha venido trabajando con la problemática del envejecimiento poblacional durante más de dos décadas, y ello ha derivado en la formulación de acciones desde las tareas sustantivas de la universidad.[3] Así, se cuenta con proyectos de investigación, de vinculación y de intervención que, desde distintos saberes, pretenden generar conocimiento socialmente pertinente que promueva una cultura de la vejez desde el autocuidado y el cuidado social en un entorno urbano que promueva la salud, la actividad y el desarrollo a lo largo de la vida y especialmente en las etapas avanzadas de la existencia.
Se cuenta con el proyecto de investigación internacional “Subjetividades y emociones en los procesos de colectivización del cuidado en la vejez y bienestar social: un estudio comparativo México–España–Uruguay (2017–2020)”, coordinado por Rocío Enríquez y en el que participan académicos de la universidad: Margarita Maldonado, María Martha Ramírez, Everardo Camacho, Alejandro Mendo, Karina Vázquez, Daniela Mabel Gloss y Aimeé Espinosa, y se busca generar conocimiento a través del trabajo interdisciplinario en un tema–problema de alta pertinencia social.
Este proyecto quiere conocer las configuraciones subjetivas e intersubjetivas y emocionales que están ligadas a las formas de colectivización del cuidado que promueven la equidad y el bienestar social en la etapa de la vejez en contextos diferenciados en casos específicos de México, España y Uruguay.
Además, se ha buscado fortalecer desde el marco de los Proyectos de Aplicación Profesional (PAP)[4] que involucran a profesores y estudiantes de distintas carreras, crear propuestas concretas y desde el trabajo interdisciplinario para favorecer la calidad de vida de las personas mayores en todas sus dimensiones. En esta importante iniciativa interdisciplinaria se cuenta con el liderazgo de expertas en el campo como Margarita Maldonado, María Martha Ramírez y Cristina Rojo.
De la misma manera, se cuenta con el PAP Alter código que, a lo largo de varios años, ha generado diversas estrategias para desmontar los estereotipos que estigmatizan la vejez y ha producido recursos audiovisuales, junto con proyectos de investigación, para fomentar una cultura de la vejez y el cuidado intergeneracional. Ejemplo de ello es el documental Cuidar los años, dirigido por Daniela Mabel Gloss y que, en sinergia con el proyecto coordinado por Rocío Enríquez, ofrece la posibilidad de dialogar y analizar a profundidad las formas contemporáneas que en nuestro contexto están presentes sobre el envejecer junto con los otros y tomando distancia de los estereotipos que la cultura tiende a reproducir y con ello estigmatizar a un sector de la población.
Una cultura del envejecimiento que privilegie el cuidado y la solidaridad social e intergeneracional es una tarea central en la cual las instituciones del estado, las universidades, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y las familias tienen una tarea impostergable, desafiante y de largo plazo.
[1] Cabe destacar que el municipio de Guadalajara fue nombrado Ciudad Amigable en 2016 y ha mantenido esta certificación, en tanto que el de Zapopan se certificó en 2018, y ambos continúan trabajando en la construcción de una ciudad cada vez más amigable con sus mayores. Véase: Gobierno de Guadalajara. Guadalajara presentó el Plan Estratégico para una ciudad amigable con los Adultos Mayores 2016–2018 en coordinación con la Organización Mundial de la Salud. Guadalajara, 2019. Disponible en: https://guadalajara.gob.mx/comunicados/guadalajara-presento-plan-estrategico-ciudad-amigable-los-adultos-mayores-2016-2018, y Gobierno de Zapopan. Promueve Zapopan una vida plena para las personas mayores. Comunicación social. Zapopan, 2019. Disponible en: https://www.zapopan.gob.mx/promueve-zapopan-una-vida-plena-para-personas-mayores/
[2] Organización Mundial de la Salud, OMS. Innovaciones para un envejecimiento sano: comunicación y cuidados. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Recopilación de artículos. Vol.90, Núm.3, 2012. Disponible en: https://www.who.int/bulletin/volumes/90/3/12-020312/es/
[3] Maldonado, Margarita; Rocío Enríquez y Everardo Camacho. Introducción. En Vejez y envejecimiento. Una aproximación interdisciplinaria. ITESO, Tlaquepaque, 2019.
[4] Véase: https://pap.iteso.mx/